Evolución de las Telecomunicaciones

La telecomunicación se define como la ciencia y la tecnología de la comunicación a distancia. La capacidad de transmitir información de forma rápida, precisa y eficaz ha sido siempre uno de los principales focos de innovación humana.

historia de las telecomunicaciones

[scriptless]Desde el hombre prehistórico con sus fuegos de señales hasta los ejecutivos de alto poder de hoy en día con sus teléfonos inteligentes, la comunicación sigue siendo una clave para la supervivencia y el éxito.

La historia de las telecomunicaciones ilustra este interminable impulso de progreso, ya que son paralelas al crecimiento de la humanidad, y se van extendiendo y haciendo más eficientes a medida que se desarrolla la civilización moderna.

[lwptoc min=»1″ backgroundColor=»»]

Etapas de las Telecomunicaciones

[/vc_column_text][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=avh2Ppw5wc8″][vc_column_text]

La era prehistórica

Fuegos, balizas, señales de humo, tambores de comunicación, cuernos: Los primeros intentos de comunicación a distancia del hombre fueron extremadamente limitados.

El hombre prehistórico recurría a las señales de fuego y de humo, así como a los mensajes de los tambores, para codificar la información en un área geográfica limitada cuando intentaba ponerse en contacto con los clanes vecinos.

Estas señales también debían tener significados muy sencillos y preestablecidos, como «seguro» o «peligro» o «victoria», o podían utilizarse como una forma de sistema de alarma para alertar a los clanes prehistóricos de los depredadores o los clanes invasores.

Siglo VI a.C: Correo

Ciro el Grande fue un emperador persa en el apogeo del poder de Persia en el siglo VI a.C. El imperio era tan vasto que Ciro no podía comunicarse fácilmente de un extremo a otro: Se le atribuye haber establecido el primer sistema postal de la historia del mundo.

Otras potencias antiguas, como Egipto, Roma y China, acabaron construyendo sus propios sistemas postales más adelante.

Siglo V a.C: El correo de las palomas

Se atribuye a Persia y Siria el establecimiento del primer sistema de mensajería con palomas en torno al siglo V a.C. debido al descubrimiento de que las palomas tienen una extraña capacidad para encontrar el camino de vuelta a sus nidos independientemente de la distancia.

Los viajeros llevaban palomas y pichones, les ponían mensajes y los soltaban para que volaran de vuelta a casa. Más tarde, las palomas fueron utilizadas por los romanos para informar de los resultados de los eventos deportivos y por los egipcios para las comunicaciones militares.

Siglo IV a.C: El semáforo hidráulico

En el siglo IV a.C. se diseñó en la antigua Grecia el semáforo hidráulico como método de comunicación, que fue vital durante la primera guerra púnica. Muy parecido a las primeras señales de humo o balizas, consistía en una red de recipientes idénticos en colinas separadas, cada uno con una varilla vertical flotando en ella.

Estas varillas tenían códigos predeterminados inscritos a varios intervalos. Alguien que deseaba comunicarse hacía una señal a otro con una linterna; se sincronizaban y luego abrían simultáneamente sus espitas y drenaban el agua hasta que se encontraba en el código deseado. Este sistema también tenía las mismas limitaciones que las señales de humo: los mensajes debían estar predeterminados antes de enviarlos.

Alrededor del 490 a.C: Heliógrafos (señales de escudo)

El heliógrafo o señal de escudo se documentó por primera vez durante la famosa batalla griega de Maratón, que tuvo lugar en el año 490 a.C. Un heliógrafo consiste en hacer brillar el sol sobre un objeto pulido, como un escudo o un espejo.

Curiosamente, en este caso, la señal emitida no fue realmente comprendida, ya que su significado no había sido claramente acordado antes de ser utilizada.

Siglo XV de nuestra era: Semáforo de banderas marítimas

La capacidad de comunicación entre barcos era muy difícil antes del siglo XV. En esa época se introdujo el semáforo de banderas, un código especial que implicaba la posición de dos banderas de mano.

Cada posición y movimiento representaba una letra o un número. Esto facilitó la comunicación de las flotas.

1672: Primer teléfono acústico (mecánico) experimental

A Robert Hooke se le atribuye la creación de un teléfono acústico en 1672. Hooke descubrió que el sonido podía transmitirse a través de un cable o una cuerda a un auricular o una boquilla.

En aquel momento, no está claro que fuera consciente de las implicaciones de este descubrimiento, ya que sus notas apuntan a su deseo de utilizar este dispositivo para hacer música.

1790: Líneas de semáforo (telégrafos ópticos)

Utilizando el semáforo de bandera marítima como punto de partida, los hermanos Chappe, dos inventores franceses, crearon el primer sistema de telegrafía óptica en 1790.

El telégrafo óptico era un sistema de péndulos colocados en algún lugar alto, como una torre o la parte superior de un reloj de ciudad. El telégrafo giraba sus brazos mecánicos y enviaba mensajes de una torre a otra. Fue el primer sistema de telecomunicaciones de Europa.

1838: Telégrafo eléctrico

Samuel B. Morse había estado trabajando en la idea de un telégrafo de grabación con sus amigos Alfred Vail y Leonard Gale. Descubrieron que al conectar dos modelos de telégrafo y hacer pasar la electricidad por un cable, se podían enviar mensajes manteniendo o soltando los botones en una serie de intervalos. Esto se conoció como código Morse y sentó las bases de los modernos teléfonos fijos.

1858: Primer cable telegráfico transatlántico

En este momento, la mayor parte de Gran Bretaña y Estados Unidos tenían estaciones de telégrafo y podían comunicarse regularmente dentro de sus propios países, pero un hombre llamado Cyrus Field, de Nueva York, quería tender el primer cable telefónico transatlántico para conectar Inglaterra y Estados Unidos por telégrafo.

Este proyecto, aunque tuvo muchos contratiempos, se completó finalmente en agosto de 1858.

1867: Lámparas de señalización

En 1867, los primeros puntos y rayas fueron emitidos por lámparas de señalización en el mar. La idea fue del almirante británico Phillip Colomb, que tomó el diseño del inventor de lámparas de señales Arthur C.W. Aldis e implementó este método de comunicación, así como su propio código, para que los barcos de su flota pudieran comunicarse fácilmente.

Este código era similar al código Morse, pero con el tiempo, el código Morse se convirtió en el más utilizado.

1876: Los teléfonos

El año 1876 fue un gran año para Alexander Graham Bell. Después de llegar a Estados Unidos como profesor de sordos, intentó encontrar una forma de transmitir el habla electrónicamente. A pesar del escaso apoyo de sus amigos, logró inventar el teléfono en marzo de 1876.

1877: Fonógrafo acústico

El inventor Thomas Alva Edison dio un paso increíble en la grabación y transmisión del sonido cuando completó el primer fonógrafo acústico en agosto de 1877.

Había estado tratando de mejorar y finalizar el modelo del teléfono cuando se dio cuenta de que, uniendo una aguja al diafragma del fonógrafo y un cilindro de papel de aluminio en el que la aguja pudiera grabar palabras habladas, podría grabar y reproducir sonidos.

1880: La telefonía a través de los fotófonos de haz luminoso

En 1880, Alexander Graham Bell tomó el dinero que había recibido por haber creado con éxito el teléfono, montó un laboratorio y se puso a trabajar para mejorar su invento.

El fruto de su trabajo fue el fotófono, un dispositivo capaz de transmitir sonido en un haz de luz. En esencia, Bell había realizado la primera llamada inalámbrica de la historia.

1893: La telegrafía inalámbrica

Nikolai Tesla fue el primero en transmitir con éxito ondas de radio de forma inalámbrica a través de un transmisor en 1893. Patentó su trabajo, lo cual fue una suerte porque poco después, Guglielmo Marconi, otro inventor, alegó que Tesla había copiado su trabajo.

Durante la batalla legal que siguió, se comprobó que esto no era cierto. Tesla siguió experimentando con la transmisión inalámbrica e intentó crear una bombilla más eficiente.

1896: La radio

Sin dejarse intimidar por su derrota en los tribunales estadounidenses, Marconi siguió trabajando en sus propias versiones de transmisión inalámbrica de sonido. En 1896, envió su primera transmisión inalámbrica de larga distancia.

La señal se envió a una distancia de 2 kilómetros. El receptor de esta señal agitaba un pañuelo blanco para mostrar que la había recibido. Marconi pasó así a los libros de historia como el hombre que nos dio la primera radio.

1915: Primera llamada telefónica transcontinental en Norteamérica

Alexander Graham Bell vuelve a aparecer en los libros de historia tras realizar la primera llamada telefónica de costa a costa en enero de 1915 a su asistente. Fue la primera llamada de larga distancia realizada en la historia desde una línea terrestre.

Tiene importancia porque hizo realidad la comunicación de larga distancia en todo el país.

1927: La televisión

Phillip T. Farnsworth hizo historia en los medios de comunicación el 7 de septiembre de 1927, cuando demostró el primer aparato de televisión que funcionaba.

Había estado trabajando en un método para transmitir imágenes: Lo que descubrió fue que se podían codificar las ondas de radio con una imagen y luego proyectarlas en la pantalla. De este modo se obtuvo el primer prototipo de televisión.

1927: Primer servicio radiotelefónico entre el Reino Unido y Estados Unidos

El primer servicio radiotelefónico entre el Reino Unido y Estados Unidos se estableció en enero de 1927. Los teléfonos eran inicialmente radioteléfonos, por lo que había algunos problemas de desvanecimiento e interferencia.

Al principio, sólo había un circuito y se recibían unas 2.000 llamadas al año, y el coste de tres minutos de conversación era de casi 10 dólares.

1930: Primeros videoteléfonos experimentales

En 1930, AT&T decidió crear un videoteléfono experimental bidireccional al que llamaron Iconófono. Esto permitía a la gente ver, oír y responder a sus interlocutores en tiempo real. La idea, aunque diferente, no tuvo mucho éxito comercial.

1934: Primer servicio comercial de radiotelefonía, Estados Unidos-Japón

Las primeras llamadas radiotelefónicas de Estados Unidos a Japón se realizaron por primera vez en 1934. Esto permitió a la gente hablar a través del Océano Pacífico por primera vez. Por desgracia, debido a la distancia, la calidad de las llamadas no era muy buena. Solía haber muchos desvanecimientos e interferencias.

1936: Primera red pública de videoteléfonos del mundo

El mundo, inmerso en la Segunda Guerra Mundial, ve la primera red pública de videoteléfonos instalada en la Alemania nazi en marzo de 1936 durante una feria. Era para uso exclusivo de los «arios» durante un tiempo limitado cada día, desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde.

1946: Servicio telefónico móvil de capacidad limitada para automóviles

En junio de 1946, se realiza la primera llamada telefónica desde un teléfono de automóvil. El diseño había sido realizado por Southwestern Bell. Debido al coste de la instalación y al escaso volumen de llamadas, no era una red móvil muy extensa.

1956: Cable telefónico transatlántico

El primer cable telefónico transatlántico de 36 circuitos se instaló en 1956. El cable se extendía desde Terranova hasta Escocia. Esto hizo que las llamadas telefónicas fueran mucho menos costosas que el antiguo sistema de radiotelefonía.

1962: Satélite comercial de telecomunicaciones

En 1962 se aprueba oficialmente la Ley de Satélites de Comunicaciones, que permite que las telecomunicaciones salgan por fin al espacio. AT&T estaba construyendo sus satélites y, dos años más tarde, pondría en órbita seis satélites de telecomunicaciones.

1964: Telecomunicaciones por fibra óptica

En 1964, Charles Kao y George Hockham publicaron un artículo que demostraba que la comunicación por fibra óptica podía ser posible siempre que las fibras utilizadas para transmitir la información estuvieran libres de impurezas.

Este descubrimiento reabrió la puerta que Alexander Graham Bell había creado por primera vez con su fotófono, permitiendo la transmisión del sonido a través de haces de luz.

1965: Primera red pública norteamericana de videoteléfonos

En 1965, se inicia el primer servicio de videoteléfono en pruebas. Estos teléfonos se llamaban «Mod I» y, en julio de ese año, Union Carbide Corporation inició las pruebas de la primera red de videoteléfonos. En diciembre del mismo año, AT&T también inició pruebas similares en algunas de sus redes.

1969: Red de ordenadores

En octubre de 1969, los primeros datos viajaron entre nodos de la ARPANET, predecesora de Internet. Esta fue la primera red informática y fue inventada por Charley Kline y Bill Duvall.

1973: Primer teléfono móvil de la era moderna

El inventor Martin Cooper realizó la primera llamada de móvil en 1973 a su rival de los Laboratorios Bell, Joel Engel. El primer teléfono móvil tenía un tiempo máximo de conversación de 30 minutos, y la batería tardaba un año en recargarse.

El teléfono acabaría siendo un prototipo de los primeros teléfonos móviles de Motorola.

1979: Comunicaciones por satélite de barco a tierra INMARSAT

El año 1979 supuso un gran avance para las comunicaciones marítimas. La Organización Internacional de Satélites Marítimos (INMARSAT) se creó para proporcionar a los buques marítimos una comunicación fiable para aumentar la seguridad y la comunicación de los marineros y pasajeros que necesitaban hablar con alguien en tierra.

1981: Primera red de telefonía móvil

La primera red celular comercialmente automatizada se lanzó en Japón en 1981. La red se lanzó originalmente sólo en Tokio en 1979 y luego se amplió. Simultáneamente, se estableció el sistema de telefonía móvil nórdica en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia.

1982: El correo electrónico SMTP

Antes de 1982, Internet era muy segura y estaba formada por grupos de redes limitados entre militares, empresas y algunas instalaciones de investigación universitarias. En 1982, Jonathan Postel escribió el Protocolo Simple de Transferencia de Correo y cambió el enfoque de Internet de la seguridad a la fiabilidad utilizando las redes como estaciones de retransmisión para enviar el correo electrónico al destinatario a través de hosts cooperativos.

1983: Internet

El 1 de enero de 1983 nace oficialmente Internet. ARPANET cambió oficialmente sus antiguos protocolos de control de red (NCP) y el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP) se convirtió en estándar.

1998: Teléfonos móviles por satélite

En 1998, una empresa llamada Iridium puso en marcha la primera marquesina de 64 satélites. También fabricaron los primeros teléfonos de mano por satélite, más pequeños y menos voluminosos que los anteriores teléfonos de «bolsa». Esto revolucionó las telecomunicaciones móviles y daría lugar al moderno smartphone.

2003: Telefonía VoIP por Internet

En 2003, las llamadas telefónicas podían transmitirse a través de un ordenador mediante protocolos de Internet. Esto significaba que no se aplicaban tarifas de larga distancia, ya que las personas que llamaban utilizaban redes informáticas ya establecidas.

[scriptless]

 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *