Instalar Ubuntu En Partición Windows 10

Instalar Ubuntu en una partición de Windows 10 es una opción muy popular entre aquellos que desean disfrutar de los beneficios y la estabilidad del sistema operativo de código abierto. Al hacer esto, se permite tener ambos sistemas en el mismo equipo, lo que brinda la posibilidad de elegir cuál utilizar en cada momento según las necesidades del usuario. En este artículo, te guiaré paso a paso en el proceso de instalación de Ubuntu en una partición de Windows 10, para que puedas disfrutar de ambos sistemas sin problemas.

¿Cómo instalar Ubuntu en PC con Windows 10?

Para instalar Ubuntu en una PC con Windows 10, sigue estos pasos:

1. Descarga la imagen de Ubuntu: Ve al sitio web oficial de Ubuntu (https://ubuntu.com/) y descarga la última versión estable de Ubuntu en formato ISO.

2. Crea un medio de instalación: Puedes crear un USB de arranque utilizando una herramienta como Rufus (disponible para Windows) o Etcher (disponible para Windows, macOS y Linux). Inserta un USB vacío en tu PC y selecciona la imagen ISO de Ubuntu que descargaste. Asegúrate de seleccionar el USB correcto y haz clic en «Crear».

3. Prepara el sistema: Antes de instalar Ubuntu, asegúrate de realizar una copia de seguridad de tus archivos importantes. También es recomendable desfragmentar el disco duro en Windows para evitar problemas durante la instalación.

4. Arranca desde el USB: Reinicia tu PC y accede a la configuración del BIOS o UEFI. Configura el arranque para que la opción de arranque desde USB esté en primer lugar en la lista de prioridades de arranque. Guarda los cambios y reinicia.

5. Inicia la instalación: Una vez que hayas reiniciado, verás la pantalla de inicio de Ubuntu. Selecciona la opción «Instalar Ubuntu» y elige el idioma que prefieras.

6. Configura las opciones de instalación: Durante el proceso de instalación, se te pedirá que elijas el tipo de instalación. Si deseas reemplazar completamente Windows 10 con Ubuntu, selecciona «Borrar disco e instalar Ubuntu». Si prefieres tener ambos sistemas operativos, elige la opción «Instalar Ubuntu junto a Windows 10».

7. Configura las opciones de partición: Si seleccionaste «Instalar Ubuntu junto a Windows 10», tendrás la opción de ajustar el tamaño de las particiones para cada sistema operativo. Puedes arrastrar el control deslizante para asignar más o menos espacio a cada uno.

8. Completa la instalación: Sigue las instrucciones adicionales que aparecen en pantalla, como configurar tu ubicación, crear un nombre de usuario y contraseña, y configurar tus preferencias de privacidad. Una vez completadas todas las configuraciones, haz clic en «Instalar» para comenzar la instalación de Ubuntu.

9. Reinicia el sistema: Una vez finalizada la instalación, se te pedirá que reinicies tu PC. Retira el USB de instalación y reinicia. Ahora podrás elegir entre iniciar Ubuntu o Windows 10 desde el menú de arranque.

¡Y eso es todo! Ahora tendrás Ubuntu instalado en tu PC con Windows 10. Puedes disfrutar de todas las ventajas y características que ofrece este sistema operativo de código abierto.

¿Cómo cambiar el Grub para que inicie con Windows?

Para cambiar el Grub y hacer que inicie con Windows en Ubuntu, puedes seguir los siguientes pasos:

1. Abre una terminal: Puedes abrir una terminal presionando Ctrl + Alt + T o buscándola en el menú de aplicaciones.

2. Editar el archivo de configuración del Grub: En la terminal, escribe el siguiente comando para abrir el archivo de configuración del Grub en un editor de texto:

«`
sudo nano /etc/default/grub
«`

Esto solicitará tu contraseña de administrador.

3. Cambiar el valor predeterminado: En el archivo de configuración del Grub, busca la línea que comienza con «GRUB_DEFAULT=». Por defecto, esta línea suele tener el valor «0», lo que significa que el sistema operativo en la primera posición de la lista será el predeterminado.

Si quieres cambiar el Grub para que inicie con Windows, deberás encontrar la posición del menú correspondiente a Windows y establecer ese número como el valor predeterminado. Por ejemplo, si Windows está en la tercera posición del menú, debes cambiar el valor a «2».

4. Guardar y salir: Una vez hayas realizado el cambio, guarda el archivo presionando Ctrl + O, luego presiona Enter para confirmar y finalmente, presiona Ctrl + X para salir del editor de texto.

5. Actualizar el Grub: Para que los cambios surtan efecto, debes actualizar el Grub. En la terminal, escribe el siguiente comando:

«`
sudo update-grub
«`

Este comando buscará los sistemas operativos instalados en tu computadora y actualizará la configuración del Grub.

¡Y eso es todo! Ahora, cuando reinicies tu computadora, el Grub debería iniciar con Windows como sistema operativo predeterminado.

¿Cómo se instala el sistema operativo Linux?

Para instalar el sistema operativo Linux, en este caso Ubuntu, puedes seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Lo primero que debes hacer es descargar la imagen ISO de Ubuntu desde el sitio web oficial de Ubuntu. Puedes elegir la versión que desees según tus necesidades y preferencias.

Paso 2: Una vez descargada la imagen ISO, debes crear un medio de instalación. Puedes grabar la imagen en un DVD o crear una unidad USB de arranque utilizando herramientas como Rufus o Etcher.

Paso 3: Con el medio de instalación listo, reinicia tu computadora e ingresa a la configuración del BIOS o UEFI. Aquí debes asegurarte de que la opción de arranque desde DVD o USB esté habilitada, dependiendo del medio que hayas elegido.

Paso 4: Inserta el DVD o conecta la unidad USB y reinicia nuevamente tu computadora. El sistema comenzará a arrancar desde el medio de instalación.

Paso 5: Una vez que el sistema haya arrancado, verás la pantalla de bienvenida de Ubuntu. Aquí podrás seleccionar el idioma y elegir entre probar Ubuntu o instalarlo directamente. Si deseas probarlo antes de instalarlo, podrás explorar sus características sin realizar cambios en tu sistema actual.

Paso 6: Si decides instalar Ubuntu, deberás seguir los pasos del asistente de instalación. Deberás seleccionar la ubicación y huso horario, configurar el teclado y crear un nombre de usuario y contraseña para tu cuenta de usuario.

Paso 7: Durante la instalación, se te pedirá que elijas cómo quieres particionar tu disco duro. Puedes optar por una instalación automática o personalizada, según tus conocimientos y preferencias.

Paso 8: Una vez completada la instalación, reinicia tu computadora y retira el medio de instalación. Ubuntu estará listo para su uso.

Ahora podrás disfrutar de todas las ventajas y funcionalidades que ofrece Ubuntu, como su interfaz amigable, seguridad y amplia gama de aplicaciones disponibles en su repositorio. ¡Bienvenido al mundo de Linux!

¿Cómo instalar Ubuntu en mi computadora?

Para instalar Ubuntu en tu computadora, sigue estos pasos:

1. Descarga la imagen ISO de Ubuntu desde el sitio oficial (https://ubuntu.com/download).

2. Crea un USB de arranque con la imagen ISO descargada. Puedes utilizar la herramienta «Etcher» o «Rufus» para Windows, o «Startup Disk Creator» para Ubuntu.

3. Arranca tu computadora desde el USB de arranque. Esto puede requerir que cambies la configuración de arranque en la BIOS o seleccionar el dispositivo de arranque al iniciar el sistema.

4. Una vez que el USB de arranque se inicie, verás la pantalla de instalación de Ubuntu. Aquí puedes seleccionar el idioma y hacer clic en «Instalar Ubuntu».

5. A continuación, selecciona el tipo de instalación que deseas realizar. Puedes elegir «Borrar disco e instalar Ubuntu» si no tienes ningún otro sistema operativo en tu computadora, o «Instalar junto a…» si quieres mantener tu sistema operativo actual.

6. Configura tu ubicación y elige el teclado adecuado para tu país.

7. Crea un usuario y establece una contraseña para acceder a tu sistema.

8. Espera a que la instalación se complete. Este proceso puede llevar algún tiempo, dependiendo de la velocidad de tu computadora.

9. Una vez finalizada la instalación, reinicia tu computadora y retira el USB de arranque.

¡Felicidades! Ahora tienes Ubuntu instalado en tu computadora. Puedes comenzar a disfrutar de todas las características y aplicaciones que ofrece este sistema operativo.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *