Java Para Ubuntu 18.04

Java es un lenguaje de programación ampliamente utilizado en el desarrollo de aplicaciones y software. Para los usuarios de Ubuntu 18.04, contar con Java en sus sistemas puede ser de vital importancia para ejecutar ciertos programas o utilizar algunas funcionalidades específicas. En este artículo, exploraremos cómo instalar y configurar Java en Ubuntu 18.04, para que puedas aprovechar al máximo esta poderosa herramienta de programación en tu sistema operativo.

¿Cómo instalar Java 18 en Ubuntu?

Para instalar Java 18 en Ubuntu, se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Abre la terminal en Ubuntu. Puedes hacerlo presionando Ctrl + Alt + T.

2. Asegúrate de tener el gestor de paquetes actualizado ejecutando el siguiente comando:
sudo apt update

3. Luego, instala el paquete «openjdk-18-jdk» utilizando el siguiente comando:
sudo apt install openjdk-18-jdk

4. Durante la instalación, se te pedirá que ingreses tu contraseña de usuario. Proporciónala y presiona Enter para continuar.

5. Una vez finalizada la instalación, puedes verificar si Java 18 se ha instalado correctamente ejecutando el siguiente comando:
java -version

Deberías ver un mensaje que indica la versión de Java instalada.

¡Y eso es todo! Ahora tienes Java 18 instalado en tu sistema Ubuntu. Puedes usarlo para desarrollar y ejecutar aplicaciones Java en tu computadora.

¿Cómo saber dónde está instalado Java en Linux?

Para saber dónde está instalado Java en Ubuntu, puedes utilizar el siguiente comando en la terminal:

which java

Este comando te mostrará la ubicación de la versión de Java que está actualmente seleccionada como predeterminada en tu sistema.

Sin embargo, si tienes varias versiones de Java instaladas, es posible que este comando no te dé la ubicación exacta de la versión que estás buscando. En ese caso, puedes utilizar el siguiente comando para obtener una lista de todas las instalaciones de Java en tu sistema:

update-alternatives –list java

Este comando te mostrará una lista de todas las ubicaciones donde se encuentran instaladas las diferentes versiones de Java en tu sistema. Puedes buscar en esta lista la ubicación específica que estás buscando.

Espero que esta información te sea útil. ¡Buena suerte!

¿Cómo activar Java en Linux?

Para activar Java en Ubuntu, sigue estos pasos:

1. Abre la terminal. Puedes hacerlo presionando la combinación de teclas Ctrl + Alt + T.

2. Actualiza el índice de paquetes del sistema ejecutando el siguiente comando:
sudo apt update

3. Instala el paquete OpenJDK, que es una implementación de código abierto de Java, usando el siguiente comando:
sudo apt install default-jdk

4. Durante la instalación, se te pedirá ingresar la contraseña de tu usuario para confirmar los privilegios de administrador.

5. Una vez completada la instalación, verifica que Java se haya instalado correctamente ejecutando el siguiente comando:
java -version

Esto mostrará la versión de Java instalada en tu sistema.

¡Listo! Ahora tienes Java activado en tu sistema Ubuntu. Puedes comenzar a utilizar aplicaciones y herramientas que requieren Java.

¿Que se instala primero el JDK o JRE?

En el contexto de Ubuntu, se recomienda instalar primero el JDK (Java Development Kit) antes que el JRE (Java Runtime Environment). El JDK es necesario si deseas desarrollar aplicaciones en Java, ya que incluye herramientas y bibliotecas adicionales que no están presentes en el JRE.

Para instalar el JDK en Ubuntu, puedes seguir estos pasos:

1. Abre la terminal, puedes hacerlo presionando la combinación de teclas Ctrl+Alt+T.
2. Ejecuta el siguiente comando para actualizar el índice de paquetes:
«`
sudo apt update
«`

3. Luego, ejecuta el siguiente comando para instalar el JDK:
«`
sudo apt install default-jdk
«`

Una vez que hayas instalado el JDK, también se instalará automáticamente el JRE. Esto significa que tendrás tanto el JDK como el JRE disponibles en tu sistema.

Recuerda que, si solo quieres ejecutar aplicaciones basadas en Java sin necesidad de desarrollarlas, solo necesitarás el JRE. En ese caso, puedes instalar el JRE directamente ejecutando el siguiente comando en la terminal:
«`
sudo apt install default-jre
«`

Es importante tener en cuenta que los comandos mencionados anteriormente instalarán la versión predeterminada del JDK o JRE proporcionada por Ubuntu. Si necesitas una versión específica, puedes buscarla en el repositorio oficial de Ubuntu o usar otras fuentes confiables.

Espero que esta respuesta haya sido útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *