Salir De Root En Ubuntu

Cuando utilizamos la terminal de Linux en Ubuntu, es común que necesitemos acceder como superusuario o root para realizar tareas administrativas que requieren privilegios especiales. Sin embargo, una vez que hemos terminado de realizar estas tareas, es importante salir de la sesión de root para evitar posibles errores o modificaciones accidentales en el sistema. En este artículo, aprenderemos cómo salir de la sesión de root en Ubuntu de manera segura y regresar a nuestra cuenta de usuario normal.

¿Cómo cambiar el usuario root en Ubuntu?

Para cambiar el usuario root en Ubuntu, debes seguir los siguientes pasos:

1. Abre una terminal en Ubuntu. Puedes hacerlo presionando Ctrl + Alt + T o buscando «Terminal» en la barra de búsqueda.

2. Ingresa el siguiente comando para iniciar sesión como el usuario root:

«`bash
sudo -i
«`

3. Se te pedirá que ingreses tu contraseña. Escribe la contraseña del usuario actual y presiona Enter.

4. Ahora estarás logueado como root y podrás ejecutar comandos con privilegios de administrador. Ten en cuenta que esto puede ser peligroso si no se utiliza correctamente, por lo que se recomienda tener cuidado al realizar cambios en el sistema.

5. Si deseas cambiar la contraseña del usuario root, puedes utilizar el siguiente comando:

«`bash
passwd root
«`

Se te pedirá que ingreses la nueva contraseña dos veces para confirmarla.

6. Es importante tener en cuenta que el usuario root está deshabilitado de forma predeterminada en Ubuntu por razones de seguridad. Se recomienda utilizar la función de sudo para ejecutar comandos con privilegios de administrador en lugar de iniciar sesión directamente como root.

Recuerda utilizar el usuario root con precaución y solo cuando sea absolutamente necesario.

¿Cómo usar sudo en Ubuntu?

Para usar el comando sudo en Ubuntu, sigue estos pasos:

1. Abre una terminal. Puedes hacerlo presionando las teclas «Ctrl + Alt + T» al mismo tiempo o buscando «Terminal» en el menú de aplicaciones.

2. En la terminal, escribe el comando que deseas ejecutar con privilegios administrativos. Por ejemplo, si deseas instalar un paquete, puedes usar el siguiente comando:
«`
sudo apt install nombre_paquete
«`

3. Al presionar «Enter», se te pedirá que ingreses tu contraseña de usuario. Ten en cuenta que no verás los caracteres mientras los escribes, pero esto es normal y por razones de seguridad.

4. Una vez que ingreses tu contraseña, presiona «Enter» nuevamente. Si la contraseña es correcta, el comando se ejecutará con privilegios de administrador.

Recuerda que el uso de sudo te permite realizar cambios en el sistema, por lo que debes tener cuidado al utilizarlo. Asegúrate de tener un buen motivo para ejecutar un comando con privilegios de administrador y ten en cuenta las consecuencias de tus acciones.

¿Cómo cambiar el usuario root en Linux?

Para cambiar el usuario root en Ubuntu, puedes seguir los siguientes pasos:

1. Abre una terminal en Ubuntu. Puedes hacerlo utilizando el atajo de teclado «Ctrl+Alt+T».

2. Ingresa el siguiente comando para cambiar al usuario root:
sudo su –

3. Te pedirá la contraseña del usuario actual. Ingrésala y presiona «Enter». Ten en cuenta que cuando escribas la contraseña, no se mostrará ningún carácter en la pantalla.

4. Una vez que hayas ingresado correctamente la contraseña, habrás cambiado al usuario root. Ahora podrás ejecutar comandos con privilegios de administrador.

Es importante tener en cuenta que el uso del usuario root debe ser cuidadoso, ya que tiene acceso completo al sistema y cualquier error podría causar daños irreparables. Por esta razón, se recomienda utilizar el usuario root solo cuando sea necesario y preferir el uso de comandos con sudo para ejecutar tareas administrativas.

¿Cómo se sale de Ubuntu?

Para salir de Ubuntu, puedes seguir los siguientes pasos:

1. Cerrar sesión: Haz clic en el icono de tu usuario en la esquina superior derecha de la pantalla y selecciona «Cerrar sesión». Esto te llevará a la pantalla de inicio de sesión.

2. Apagar o reiniciar: En la pantalla de inicio de sesión, verás un botón en la esquina superior derecha con opciones para apagar o reiniciar el sistema. Haz clic en el botón correspondiente según tus necesidades.

3. Cerrar sesión y apagar el equipo: Si prefieres cerrar sesión y apagar el equipo al mismo tiempo, puedes mantener presionada la tecla «Alt» mientras haces clic en el icono de tu usuario en la esquina superior derecha. Se mostrará un menú emergente con opciones adicionales, incluyendo la opción de apagar. Selecciona «Apagar» para cerrar sesión y apagar el equipo.

Recuerda que es importante cerrar sesión antes de apagar o reiniciar tu equipo para garantizar que todos los procesos se cierren correctamente y evitar pérdida de datos.

¡Espero que esta información te sea útil!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *